VIEWS

Mostrando entradas con la etiqueta REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de octubre de 2021

FORMACIÓN DE LOS PLURALES EN LA LENGUA ESPAÑOLA
























FORMACIÓN DE LOS PLURALES

En lingüística, el plural es una de las posibles realizaciones del número gramatical que se contrapone, según cada lengua, al singular y a otras variantes del número gramatical (como el dual o el trial). 

En muchas lenguas el plural se usa cuando se habla de dos o más entidades del mismo tipo (singular vs. plural), en otras lenguas el plural se restringe a cuando existen más de cuatro o cinco entidades del mismo tipo, siendo los casos con menos entidades cubiertos por los números dual, trial, paucal, etc. 

Todas las lenguas distinguen el plural en los pronombres, aunque en bastantes lenguas el plural no es obligatorio en los nombres.​ Igualmente en muchas lenguas flexivas del mundo el plural también tiene marcas específicas en las formas verbales conjugadas.

Las formas de expresar el número gramatical varían grandemente entre las lenguas del mundo, siendo en muchas lenguas su funcionamiento muy diferente del que se observa en las lenguas indoeuropeas.

En muchas lenguas un substantivo o un verbo necesariamente deben estar «marcados» como singular o como plural. Sin embargo, no en todas las lenguas la categoría de número es obligatoria, por lo que en algunas lenguas como el aymara o el chino el plural solo se marca optativamente o en unas pocas ocasiones especiales. 

Entre las lenguas del mundo, el pronombre es la categoría gramatical que con mayor probabilidad incluye distinciones de número, seguida del nombre y el verbo. Otro hecho importante es que el plural generalmente solo se aplica nombres contables. 

En otras lenguas la clase de nombres que admiten formas de plural es aún más restringida, por ejemplo en náhuatl clásico solo tienen forma de plural distinta del singular los nombres animados.

Reglas de formación del plural en Español

En español hay dos marcas para formar el plural de los sustantivos y adjetivos: -s y -es. Existe asimismo la posibilidad, aunque no es lo normal, de que permanezcan invariables. La elección de una de estas opciones debe ajustarse a las siguientes reglas:

Los sustantivos y adjetivos usan el sufijo flexivo -s o -es, según la forma de singular acabe en vocal átona o consonante. 

La mayoría de determinantes añaden simplemente una -s a la forma de singular, aunque algunas formas como el/los y un/unos presentan algunos cambios más. 

En los pronombres y verbos las categorías de persona y número son sincréticos, lo cual significa que la marca de plural depende de la persona. En los pronombres todas las formas de plural acaban en -s [con excepción de la anáfora o «pronombre reflexivo» o «recíproco» se] aunque en esos casos no siempre es un sufijo genuino (como en nosotros, vosotros ya que no existen *nosotro, *vosotro). 

En los verbos las formas de plural son sincréticas con la persona: 

La tercera persona en plural acaba en -n. 

La segunda persona en plural en español ibérico acaba en -is, mientras que en español no-ibérico coincide con la forma de tercera. 

La primera persona en plural acaba en -mos. Además en español el sujeto sintáctico y el verbo finito de cada oración deben concordar gramaticalmente, es decir, los dos deben estar singular o los dos deben estar en plural.

Sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona o en -e tónica. 

Forman el plural con -s: casas, estudiantes, taxis, planos, tribus, comités. Son vulgares los plurales terminados en -ses, como cafeses, en lugar de cafés, o pieses, en lugar de pies.

Sustantivos y adjetivos terminados en -a o en -o tónicas. 

Aunque durante algún tiempo vacilaron entre el plural en -s y el plural en -es, en la actualidad forman el plural únicamente con -s: papás, sofás, bajás, burós, rococós, dominós. Son excepción a esta regla los sustantivos faralá y albalá, y el adverbio no en función sustantiva, que forman el plural con -es: faralaes, albalaes, noes. También es excepción el pronombre yo cuando funciona como sustantivo, pues admite ambos plurales: yoes y yos. Son vulgares los plurales terminados en -ses, como sofases.

Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. 

Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se consideran incorrectos los plurales en -s, se utilizan casi exclusivamente en la lengua culta los plurales en -es: israelíes, marroquíes, hindúes, bantúes. Por otra parte, hay voces, generalmente las procedentes de otras lenguas o las que pertenecen a registros coloquiales o populares, que solo forman el plural con -s: gachís, pirulís, popurrís, champús, menús, tutús, vermús. El plural del adverbio sí, cuando funciona como sustantivo, es síes, a diferencia de lo que ocurre con la nota musical si, cuyo plural es sis. Son vulgares los plurales terminados en -ses, como gachises.

Sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de vocal. 

Forman tradicionalmente su plural con -es: rey, pl. reyes; ley, pl. leyes; buey, pl. bueyes; ay, pl. ayes; convoy, pl. convoyes; bocoy, pl. bocoyes. Sin embargo, los sustantivos y adjetivos con esta misma configuración que se han incorporado al uso más recientemente —en su mayoría palabras tomadas de otras lenguas— hacen su plural en -s. En ese caso, la y del singular mantiene en plural su carácter vocálico y, por lo tanto, debe pasar a escribirse i : gay, pl. gais; jersey, pl. jerséis; espray, pl. espráis; yóquey, pl. yoqueis. Pertenecen a la etapa de transición entre ambas normas y admiten, por ello, ambos plurales las palabras coy, pl. coyes o cois; estay, pl. estayes o estáis; noray, pl. norayes o noráis; guirigay, pl. guirigayes o guirigáis, con preferencia hoy por las formas con -s. Son vulgares los plurales terminados en -ses, como jerseises.

Voces extranjeras terminadas en -y precedida de consonante. 

Deben adaptarse gráficamente al español sustituyendo la -y por -i: dandi (del ingl. dandy); panti (del ingl. panty); ferri (del ingl. ferry). Su plural se forma, como el de las palabras españolas con esta terminación añadiendo una -s: dandis, pantis, ferris. No son admisibles, por tanto, los plurales que conservan la -y del singular etimológico: dandys, pantys, ferrys.

Sustantivos y adjetivos terminados en -s o en -x. 

Si son monosílabos o polisílabos agudos, forman el plural añadiendo -es: tos, pl. toses; vals, pl. valses, fax, pl. faxes; compás, pl. compases; francés, pl. franceses. En el resto de los casos, permanecen invariables: crisis, pl. crisis; tórax, pl. tórax; fórceps, pl. fórceps. Es excepción a esta regla la palabra dux, que, aun siendo monosílaba, es invariable en plural: los dux. También permanecen invariables los polisílabos agudos cuando se trata de voces compuestas cuyo segundo elemento es ya un plural: ciempiés, pl. ciempiés (no ciempieses); buscapiés, pl. buscapiés (no buscapieses), pasapurés, pl. pasapurés (no pasapureses).

Sustantivos y adjetivos terminados en -l, -r, -n, -d, -z, -j. 

Si no van precedidas de otra consonante forman el plural con -es: dócil, pl. dóciles; color, pl. colores; pan, pl. panes; césped, pl. céspedes; cáliz, pl. cálices; reloj, pl. relojes. Los extranjerismos que terminen en estas consonantes deben seguir esta misma regla: píxel, pl. píxeles; máster, pl. másteres; pin, pl. pines; interfaz, pl. interfaces; sij, pl. sijes. Son excepción las palabras esdrújulas, que permanecen invariables en plural: polisíndeton, pl. (los) polisíndeton; trávelin, pl. (los) trávelin; cáterin, pl. (los) cáterin. Excepcionalmente, el plural de hipérbaton es hipérbatos.


Sustantivos y adjetivos terminados en consonantes distintas de: 

-l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch. 

Se trate de onomatopeyas o de voces procedentes de otras lenguas, hacen el plural en -s: crac, pl. cracs; zigzag, pl. zigzags; esnob, pl. esnobs; chip, pl. chips; mamut, pl. mamuts; cómic, pl. cómics. Se exceptúa de esta regla la palabra club, que admite dos plurales, clubs y clubes También son excepciones el arabismo imam  cuyo plural asentado es imames, y el latinismo álbum, cuyo plural asentado es álbumes.

Sustantivos y adjetivos terminados en -ch. 

Procedentes todos ellos de otras lenguas, o bien se mantienen invariables en plural: (los) crómlech, (los) zarévich, (los) pech, o bien hacen el plural en -es: sándwich, pl. sándwiches; maquech, pl. maqueches.

Sustantivos y adjetivos terminados en grupo consonántico. 

Procedentes todos ellos de otras lenguas, forman el plural con -s (salvo aquellos que terminan ya en -s, que siguen la regla general: gong, pl. gongs; iceberg, pl. icebergs; récord, pl. récords. Se exceptúan de esta norma las voces compost, karst, test, trust y kibutz, que permanecen invariables en plural, pues la adición de una -s en estos casos daría lugar a una secuencia de difícil articulación en español. También son excepción los anglicismos lord y milord, cuyo plural asentado en español es lores y milores, respectivamente.

Plural de los latinismos. 

Aunque tradicionalmente se venía recomendando mantener invariables en plural ciertos latinismos terminados en consonante, muchos de ellos se han acomodado ya, en el uso mayoritario, a las reglas de formación del plural que rigen para el resto de las palabras y que han sido expuestas en los párrafos anteriores. Así pues, y como norma general, los latinismos hacen el plural en -s, en -es o quedan invariables dependiendo de sus características formales, al igual que ocurre con el resto de los préstamos de otras lenguas: ratio, pl. ratios; plus, pl. pluses; lapsus, pl. lapsus; nomenclátor, pl. nomenclátores; déficit, pl. déficits; hábitat, pl. hábitats; vademécum, pl. vademécums; ítem, pl. ítems. 

Únicamente se apartan hoy de esta tendencia mayoritaria los latinismos terminados en -r procedentes de formas verbales, como cónfer, confíteor, exequátur e imprimátur, cuyo plural sigue siendo invariable. También constituye una excepción la palabra álbum. 

En general, se aconseja usar con preferencia, cuando existan, las variantes hispanizadas de los latinismos y, consecuentemente, también su plural; así se usará armonio (pl. armonios) mejor que armónium; currículo (pl. currículos) mejor que currículum; podio (pl. podios) mejor que pódium. No deben usarse en español los plurales latinos en -a propios de los sustantivos neutros, tales como córpora, currícula, etc., que sí son normales en otras lenguas como el inglés. Las locuciones latinas, a diferencia de los latinismos simples, permanecen siempre invariables en plural: los statu quo, los currículum vítae, los mea culpa.

Plural de las notas musicales. 

Aunque a menudo se usan como invariables, su plural se forma añadiendo -s, salvo en el caso de sol, que forma el plural con -es: dos, res, mis, fas, soles, las, sis.

FORMACIÓN DE LOS PLURALES

EJERCICIOS




viernes, 20 de agosto de 2021

¿QUÉ ES UN PALÍNDROMO?








¿QUÉ ES UN PALÍNDROMO? 

Un palíndromo (del griego πάλιν δρóμος, palin dromos, ‘volver a ir atrás’), también llamado palíndromo, palíndroma o palindroma, es una palabra o frase que se lee igual en un sentido que en otro (por ejemplo; Ana, Anna, Otto). 

Si se trata de números en lugar de letras, se llama capicúa. 

Habitualmente, las frases palindrómicas se resienten en su significado cuanto más largas son. 

Tipos 

Habitualmente se entiende por palíndromo aquel que toma por unidad la letra, es decir, cuya última letra es la misma que la primera, la penúltima es la misma que la segunda, etc. Es el caso de palabras tales como reconocer o anilina. Sin embargo, también se puede tomar como unidad la sílaba (por ejemplo, gato con toga, aunque en este caso podría ser calificado como anagrama), la palabra o incluso el renglón. 

Ejemplos 
Palabras en español 

1. aba 2. Ababa 3. Abalaba 4. acá 5. acurruca 6. ada (s.c.) 7. Ada (s.p.) 8. aérea 9. agá 10. Aibofobia 11. aja 12. Alá 13. ala (s.) 14. ala (s.) 15. alábala 16. aléjela 17. alela 18. alélela 19. allá 20. ama (s.) 21. ama (v.) 22. Ana 23. ana (longitud) 24. ananá 25. anilina 26. Anna 27. ara (2) 28. arañara 29. arara (2) 30. arenera 31. arepera 32. arra 33. asá 34. asa (s.) 35. asa (v.) 36. ata 37. avá 38. aviva 39. aya 40. aza 41. azuza 42. Bob 43. dad 44. dallad 45. dañad 46. datad 47. debed 48. efe 49. eje 50. ele 51. elévele 52. elle 53. eme 54. ene 55. eñe 56. ere 57. erre 58. erré 59. ese 60. ése 61. gag 62. Hannah 63. kanak 64. kayak 65. Lolol 66. Malyalam 67. Memmem 68. Menem 69. nadan 70. najan 71. narran 72. Neuquén 73. nomon 74. non 75. oídio 76. ojo 77. Orejero 78. oro 79. oró 80. Oruro 81. oso 82. osó 83. Oto 84. Otto 85. ovo 86. ovó 87. oyó 88. pop 89. radar 90. rajar 91. rallar 92. rapar 93. rasar 94. rayar 95. recocer 96. reconocer 97. rever 98. rodador 99. rotor 100. sacas 101. Safas 102. sagas 103. sahas 104. sajas 105. salábalas 106. salas (s.) 107. salas (v.) 108. samas 109. sanas 110. sañas 111. sapas 112. satas 113. sayas 114. sebes 115. sedes 116. sejes 117. seles 118. selles 119. senes 120. sepes 121. seres 122. setes 123. Socos 124. solos 125. sollos 126. Somarramos 127. sometemos 128. somos 129. soros 130. SOS 131. sosos 132. sotos 133. sucus 134. sus 135. Ulu 136. üñü 137. Urú 

AMPLIAR INFO:


¿QUÉ ES UN PALÍNDROMO?

miércoles, 30 de agosto de 2017

SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS














SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS

La sílaba tónica o sílaba acentuada es la sílaba de una palabra con mayor "prominencia" fonética por coincidir con la posición del acento prosódico. Las sílabas no acentuadas se denominan átonas.

Sílaba tónica en español

El español es una lengua de acento fonológicamente relevante, lo cual significa que la posición del acento tiene valor léxico distintivo como sucede en las siguientes palabras:
Juan dio ánimo a su equipo.
Juan animó a su equipo.
«Yo animo a mi equipo». dijo Juan.

Desde un punto de vista más fonético, el acento en español se realiza mediante la prominencia, esta se logra mediante tres rasgos usualmente simultáneos:
Variación tonal abrupta (ascendente o descendente)
Mayor energía sonora en la sílaba tónica
Mayor alargamiento de la sílaba tónica

Los detalles fonéticos del acento dependen no sólo de la forma léxica, sino también de la posición de la palabra. Por ejemplo en una oración enunciativa sin topicalización el cambio de tono generalmente es de tipo B*A (tono bajo en sílaba tónica - tono alto en sílaba postónica), aunque hacia el final de la oración la última palabra léxica que marca el final de la oración presenta una variación tonal de tipo BA* (tono bajo en sílaba pretónica - tono alto en sílaba tónica).

El italiano es una lengua con un tipo de acento similar al del español. En esa lengua el alargamiento es más notorio que en español, ya que en italiano las sílabas tónicas abiertas presentan un alargamiento fonético notorio (que en español es secundario y no es sistemático).

Sílaba tónica en otras lenguas
Lenguas de acento fijo

El francés es una lengua de acento fijo, la sílaba tónica coincide siempre con la última sílaba de la palabra. En esa lengua el acento funciona como una marca de separación de palabras, pero a diferencia del español no tiene funciones léxicamente distintivas. También el náhuatl clásico tiene acento fijo en la penúltima sílaba, aunque en otros dialectos del náhuatl que también son de acento fijo la posición de este es más complicada y depende de la estructura fonológica.
El latín es otra lengua en que el acento está fonológicamente determinado, aunque puede en la penúltima o antepenúltima sílaba (y sólo excepcionalmente en en la última, excepto en monosílabos tónicos). En esta lengua el acento recae siempre en la penúltima mora antes de la última vocal, dado que las sílabas largas/pesadas constan de dos moras y las breves/ligeras de una, la posición silábica del acento acabará dependiendo de si las sílabas son cerradas o abiertas y de si contienen vocales largas o breves.

Lenguas con reducción
En español o en italiano los detalles fonéticos segmentales de las sílabas átonas no difieren notoriamente de los de las sílabas átonas. Esto contrasta con lenguas como el inglés donde las sílabas átonas presentan vocales con menos timbres posibles y afectación colateral de la consonante. De hecho, en inglés las sílabas átonas presentan una realización de la vocal breve y más centralizada [ə] o [ɪ]. Nótese por ejemplo el diferente tratamiento de las consonantes y las vocales que hacen el inglés y el español en palabras similares:
a. hippopotamus [hɪpəˈpʰɑɾəməs] / hipopótamo [ipoˈpotamo]
b. potato [pəˈtʰeɪɾə] / patata [paˈtata].
En (a) y (b) /t/ sufre lenición a [ɾ], además de que las vocales se centralizan y se pierden contrastes en sílaba átona.

El catalán estándar al igual que el inglés elimina contrastes en sílaba átona donde sólo puede aparecer fonéticamente las vocales [i ə u] frente a una sílaba tónica donde pueden aparecer más timbres [i e ɛ a ɔ o u].

El occitano presenta una neutralización del mismo tipo pero más compleja en sílaba tónica, pueden aparecer algunas de las siguientes vocálicas [i y e ɛ a ɔ u], aunque en sílaba pretónica hay neutralización de las vocales semi cerradas y abiertas y sólo son posibles las vocales [i y e a u], mientras que en posición postónica la reducción va más allá y sólo pueden darse las vocales [i e o u] (ya que en esa posción además /i, y/ > [i] y /a/ > [o]).

En birmano se presenta otro tipo de reducción similar a la del inglés, en sílaba átona sólo aparecen vocales centralizadas y laxas ([ə] o [ɪ] principalmente) además de que sólo las sílabas tónicas poseen contrastes tonales.

SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS

jueves, 25 de septiembre de 2014

CAMBIOS GRAMATICALES












CAMBIOS GRAMATICALES

Palabras como guion, truhan, fie, liais, etc., se escriben sin tilde

Para poder aplicar con propiedad las reglas de acentuación gráfica del español es necesario determinar previamente la división de las palabras en sílabas. Y para dividir silábicamente las palabras que contienen secuencias de vocales es preciso saber si dichas vocales se articulan dentro de la misma sílaba, como diptongos o triptongos (vais, o.pioi.de), o en sílabas distintas, como hiatos (lí.ne.a, ta.o.ís.ta).

Al no existir uniformidad entre los hispanohablantes en la manera de articular muchas secuencias vocálicas, ya que a menudo, incluso tratándose de las mismas palabras, unos hablantes pronuncian las vocales contiguas dentro de la misma sílaba y otros en sílabas distintas, la ortografía académica estableció ya en 1999 una serie de convenciones para fijar qué combinaciones vocálicas deben considerarse siempre diptongos o triptongos y cuáles siempre hiatos a la hora de aplicar las reglas de acentuación gráfica, con el fin de garantizar la unidad en la representación escrita de las voces que contienen este tipo de secuencias.

De acuerdo con dichas convenciones, y con independencia de cuál sea su articulación real en palabras concretas, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las combinaciones siguientes:

Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): estabais, confiar, diario, afeitar, viento, pie, doy, guion, aunar, acuario, actuado, reunir, sueño, estadounidense, antiguo.

Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): triunfo, incluido, diurno, huir, viuda, ruido.

Del mismo modo, se consideran siempre triptongos a efectos ortográficos las secuencias constituidas por una vocal abierta entre dos vocales cerradas átonas: confiáis, actuáis, puntuéis, guau.

Como consecuencia de la aplicación de estas convenciones, un grupo limitado de palabras que tradicionalmente se habían escrito con tilde por resultar bisílabas (además de ser agudas terminadas en -n, -s o vocal) en la pronunciación de buena parte de los hispanohablantes —los que articulan con hiato las combinaciones vocálicas que contienen—, pasan a considerarse monosílabas a efectos de acentuación gráfica, conforme a su pronunciación real por otra gran parte de los hispanohablantes —los que articulan esas mismas combinaciones como diptongos o triptongos—, y a escribirse, por ello, sin tilde, ya que los monosílabos no se acentúan gráficamente, salvo los que llevan tilde diacrítica.

Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio, criais, crieis y las de voseo crias, cria (de criar); fie, fio, fiais, fieis y las de voseo fias, fia (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis y las de voseo guias, guia (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis y las de voseo lias, lia (de liar); pie, pio, piais, pieis y las de voseo pias, pia (de piar); rio, riais (de reír); sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

Aunque la ortografía de 1999, donde se establecieron las citadas convenciones, prescribía ya la escritura sin tilde de estas palabras, admitía que los hablantes que las pronunciasen como bisílabas pudiesen seguir acentuándolas gráficamente. En cambio, a partir de la edición de 2010, se suprime dicha opción, que quiebra el principio de unidad ortográfica, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.
Esta convención es puramente ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas voces, sea con hiato o con diptongo.

RECORDAD...LOS MONOSÍLABOS NO LLEVAN TILDE A NO SER QUE LLEVEN TILDE DIACRÍTICA

LA TILDE DIACRÍTICA

La tilde diacritica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Ver ejemplos en en siguiente enlace:

viernes, 11 de enero de 2013

EL USO DE LA COMA

















LA COMA

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema, pero que engloben diferentes ideas o conceptos.


USO DE LA COMA EN ESPAÑOL

La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni.

Hay tendencias que admiten su uso previo a una conjunción, como los siguientes casos:

En el último elemento de una serie de datos separados por punto y coma donde sustituye al verbo de la primera oración:

- En el cajón pon los papeles; sobre el escritorio, el monitor; en la caja, los discos, y en otro mueble, la impresora.

Cuando la idea principal que se escribe después de una serie de elementos no califica al último de ellos, sino a todos:

- Compró una botella de vino, un queso y un pan, y llamó a sus amigos.
- Buenos días, buenas tardes, buenas noches y feliz navidad.

Cuando la conjunción y sea sinónimo de pero, el uso previo de una coma es admisible, mas no necesario:

- Estudió mucho para su examen, y no aprobó.

También se utiliza para las cláusulas parentéticas, para delimitar una aclaración o inciso:

- Leilany, mi amiga, acaba de conseguir su primer empleo.

Otro tipo de aclaración es el contexto de una situación:

-Si lo pones en ese escenario, se me hace imposible.

- Aunque no lo creas, yo soy tu padre.
- Yo soy tu padre, aunque no lo creas.

No se debe usar la coma para dividir sujeto y predicado:

- En 1795 fue condenado a la horca.(CORRECTO)
- En 1795, fue condenado a la horca. (INCORRECTO)

En diciembre de ese año la navidad fue calurosa.(CORRECTO)
En diciembre de ese año, la navidad fue calurosa.(INCORRECTO)

Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: asimismo, obviamente (y todas las terminadas en el adverbio mente), en efecto, es decir, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.

- Dame eso pronto, es decir, si te parece bien.
- Pasó una mala noche. Al día siguiente, no obstante, leyó un artículo en Wikipedia y aprobó su examen.
- Hizo su práctica profesional, obviamente, en la minera estatal.

El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase, precedido
de coma si va al final y entre comas si va en medio.

- Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién ha venido?

Este uso no debe confundirse con la estructura de sujeto y predicado, la cual no se separa con coma.

Carlos fue allí.(CORRECTO)
Carlos, fue allí (INCORRECTO).

Sujeto: Carlos, verbo: fue, predicado: fue allí.

La coma también se puede utilizar cuando se invierte el orden lógico de los complementos de la oración (coma hiperbática). Por ejemplo:

Con esta nevada, no llegaremos nunca.
Con esta nevada no llegaremos nunca.

LA COMA COMO SEPARADOR DECIMAL

El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte entera y la parte fraccional de un número decimal.

El SI (Sistema Internacional [de Unidades]) admite actualmente dos símbolos: la coma y el punto. No obstante, la decisión del año 2003 de la CGPM (Conferencia General sobre Pesas y Medidas) sobre el separador decimal recuerda que hay otras normas internacionales que establecen la coma como único signo en todas las lenguas. Aunque también en el SI se reafirma la validez de la coma o el punto como elementos para indicar cifras decimales, y no como símbolos de agrupamiento para facilitar la lectura; los números pueden agruparse de a tres para facilitar la lectura; pero no se deben utilizar ni comas ni puntos en los espacios entre grupos.

Es de notar que no todos los países hispanoamericanos usan la misma convención en cuanto al punto o la coma decimales, y esto es a veces motivo de confusión y desacuerdo. Sin embargo, el uso de ambos es aceptado tanto por la Real Academia Española como por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, responsable del Sistema Internacional de Unidades (en su Resolución 10 de la 22 Conferencia General de Pesos y Medidas de 2003).

EL USO DE LA COMA

sábado, 10 de abril de 2010

CLASES DE LENGUA

























ALBERT EINSTEIN SACANDO LA LENGUA

La palabra "LENGUA" tiene muchos significados.

Es por eso, que he querido hacer este POST acerca de ella.

El término Lengua puede referirse a:

EN ANATOMÍA:

- Órgano lengua, un órgano móvil situado en el interior de boca.

EN LINGÜISTICA:

- El lenguaje, cualquier comunicación basada en la interpretación.

- La lengua natural, cualquier sistema de comunicación con estructura sintáctica explicable mediante principios de economía y de sintaxis generativa.

- El idioma, una lengua natural usada históricamente en cierta comunidad humana.

- La lengua materna, la lengua que se adquiere durante la infancia.

- La segunda lengua, aquellas lenguas que se aprenden después de haber adquirido la lengua materna.

- Lenguas es además el nombre común de la planta Echium plantagineum.

- El nombre común de la planta Anchusa arvensis

- El nombre común de la planta Anchusa azurea

Otros

- La etnia lengua, un grupo de pueblos indígenas del Paraguay.

- Una lengua glaciar, parte de un glaciar que se adentra hacia un valle y hasta donde su forma redondeada se fusiona.

- Una lengua, división geográfica de la Orden de Malta.

- Lengua, intérprete indígena durante la Conquista de América;

- Lengua, nombre común de los peces de la familia «Cynoglossidae» por su aspecto.


Ahora veremos algunos ejemplos.


"LENGUA DE BUEY"



















Anchusa arvensis es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las boragináceas.

DESCRIPCIÓN

Anchusa arvensis planta anual de pelo áspero y tallos ascendentes de hasta 60 cm. Hojas lineales a ampliamente lanceoladas, de margen ondulado, dentado; hojas superiores abrazadoras. Flores azules, raramente blancas, 4-6 mm de diámetro, con amplios lóbulos desiguales, romos, en una inflorescencia ahorquillada. Tubo corolino curvado; cáliz con lóbulos lineal lanceolados. Núculas con protuberancias espaciadas. Florece en primavera y verano.

HÁBITAT

Habita en prados de montaña, lugares arenosos y campos de labranza.

DISTRIBUCIÓN

Por toda Europa.

OTROS NOMBRES DE ESTA PLANTA:

Buglosa, Lengua de culebra, Lengua de vaca, Lenguas, Lenguas de pavo, Licópside, Melera, Miel de avispas.


LENGUA DE CAMALEÓN

Puede que sea una de las lenguas más largas del mundo.

Se parece a la de un CAMALEÓN.




LENGUA DE SERPIENTE

La lengua de esta chica está partida, siendo similar a la lengua bífida de las serpientes.




LOGOTIPO "ROLLING STONES"

Este posiblemente sea el logotipo más famoso de un grupo musical.

La "LENGUA" de los ROLLLING STONES es conocida en todo el mundo.




GENE SIMMONS (BAJISTA DE KISS)

El músico más famoso por su lengua, es sin duda el genial bajista de KISS, GENE SIMMONS. Incluso en sus conciertos, siempre hay un show en el que enseña su larga lengua.



























LENGUAS DE GATO

Llamadas así por su forma alargada, son una especie de galletas, muy famosas en repostería.

Ahora veremos el vídeo.

martes, 26 de enero de 2010

¿ESPAÑOL O CASTELLANO?

























¿ESPAÑOL O CASTELLANO?

Es muy común hoy en día, cuando nos referimos al idioma de España, llamarlo de dos formas diferentes. Pero... ¿Cuál es la correcta?.

Aquí veremos lo que nos dice respecto a ello, el diccionario de LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA .



Estas son las dos acepciones:

-------------------------------------------------------------------------------------


ESPAÑOL,-LA.

(Del prov. espaignol, y este del lat. mediev. Hispaniŏlus, de Hispania, España).


1. adj. Natural de España. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a este país de Europa.

3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

a la ~.

1. loc. adv. Al uso de España.


-------------------------------------------------------------------------------------


CASTELLANO,-NA.

(Del lat. Castellānus).


1. adj. Natural de Castilla. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta región de España.

3. adj. Dicho de una gallina: De cierta variedad negra muy ponedora.

4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.

5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.

6. m. Variedad de la lengua española hablada modernamente en Castilla la Vieja.

7. m. Señor de un castillo.

8. m. Alcaide o gobernador de un castillo.

9. m. lanza (‖ hombre de armas provisto de dos cabalgaduras).

10. m. Cierta moneda de oro castellana de la Edad Media.

11. m. Cincuentava parte del marco oro, equivalente a ocho tomines o a unos 46 dg.

12. m. coloq. Ál. Viento sur.

13. f. Señora de un castillo.

14. f. Mujer del castellano (‖ señor de un castillo).

15. f. Copla de cuatro versos de romance octosílabo.

castellana de oro.

1. f. castellano (‖ moneda de oro de la Edad Media).

-------------------------------------------------------------------------------------
Según el diccionario de:

LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

En su acepción nº 5 respecto a "CASTELLANO" dice:

5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.

Es decir, LA LENGUA ESPAÑOLA, o ESPAÑOL, tuvo su origen en LA LENGUA CASTELLANA, o CASTELLANO, pero no es el mismo idioma, sino una evolución del anterior, pues contiene GALICISMOS (palabras de origen francés), ANGLICISMOS (palabras de origen inglés), y muchas otras provinientes de otros idiomas, los cuales se mezclaron con el tiempo, como el Árabe(ej. Almohada), el Catalán (ej. Butifarra), el Gallego (ej. Vieira), el Euskera (ej. Chapela), etc.

-------------------------------------------------------------------------------------

Según la acepción nº3. de ESPAÑOL, referente al idioma dice que:

3. m. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo.

Según la acepción nº 4. de CASTELLANO, referente al idioma dice que:

4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.

-------------------------------------------------------------------------------------


Por lo tanto:

- Se le llamará "ESPAÑOL", en el caso de ser utilizado en todo el mundo, como idioma general.

También se le llamará "ESPAÑOL" en todo el territorio en el que no haya otro idioma autóctono, es decir (excepto en CATALUÑA, EUSKADI, y GALICIA).

- Se le llamará "CASTELLANO", sólo en estas COMUNIDADES AUTÓNOMAS ya citadas, (CATALUÑA, EUSKADI, y GALICIA), puesto que en ellas, también existen como idiomas:
"CATALÁN, EUSKERA, y GALLEGO", respectivamente.

- En el resto de las COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS, aunque existan DIALECTOS, también se le deberá denominar "ESPAÑOL".



IDIOMA ESPAÑOL

miércoles, 15 de julio de 2009

LEÍSMO, LAÍSMO, Y LOÍSMO

















LEÍSMO, LAÍSMO, Y LOÍSMO

Para usar adecuadamente los pronombres átonos de 3.ª persona lo(s), la(s), le(s) según la norma culta del español general, debe tenerse en cuenta, en primer lugar, la función sintáctica que desempeña el pronombre y, en segundo lugar, el género y el número gramatical de la palabra a la que se refiere. A continuación se muestra la distribución de formas y funciones de estos pronombres:

COMPLEMENTO DIRECTO

3.ª persona.

Masculino singular: LO.

Masculino plural: LOS.

(también LE, Y LES cuando el referente es un hombre).

Femenino singular: LA.

Femenino plural: LAS.

Neutro: LO.

COMPLEMENTO INDIRECTO

Se debe usar LE en singular, independientemente del género,(o SE ante otro pronombre átono).

Se debe usar LES en plural, independientemente del género,(o SE ante otro pronombre átono).

En el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española (RAE, 1973) se condena el leísmo referido a cosa, pero se permite el referido a persona masculina singular; el leísmo plural siempre ha sido censurado por la Academia, ya que su baja incidencia desde los textos castellanos más antiguos atestigua que tampoco lo ha sancionado nunca mayoritariamente el uso de los hablantes cultos.

A continuación se expone de forma sucinta la norma que rige el empleo de estos pronombres:

Cuando el pronombre desempeña la función de complemento directo, deben usarse las formas lo, los para el masculino (singular y plural, respectivamente) y la, las para el femenino (singular y plural, respectivamente):

-¿Has visto a Juan? Sí, lo vi ayer.
-¿Has visto a Juan y a los niños? Sí, los he visto en el parque.
-Compré la medicina y se la di sin que nadie me viera.
-¿Has recogido a las niñas? Sí, las recogí antes de ir al taller.

Dada la gran extensión en el uso de los hablantes cultos de ciertas zonas de España de la forma le cuando el referente es un hombre, se admite, únicamente para el masculino singular, el uso de le en función de complemento directo de persona:

¿Has visto a Jorge? Sí, le vi ayer en el parque.

Cuando el pronombre desempeña la función de complemento indirecto, deben usarse las formas le, les (singular y plural, respectivamente), cualquiera que sea el género de la palabra a la que se refiera:


LA FORMA CORRECTA ESTÁ ESCRITA EN VERDE EN LA IMAGEN

-Le pedí disculpas a mi madre.

-Le dije a su hermana que viniera.

-Les di un regalo a los niños.

A pesar de la aparente simplicidad del sistema, existen casos excepcionales o aparentemente excepcionales dentro de la norma, así como una enorme variedad en cuanto a los usos efectivos en las distintas zonas hispanohablantes. Si se desea información pormenorizada, pueden consultarse los artículos LEÍSMO, LAÍSMO y LOÍSMO del Diccionario panhispánico de dudas, así como las entradas dedicadas a verbos que plantean problemas a los hablantes en cuanto a la selección de los pronombres átonos de tercera persona (avisar, ayudar, curar, disparar, escribir, llamar, molestar, obedecer, pegar, saludar, etc.).

jueves, 30 de abril de 2009

ABREVIATURAS EN SU FORMA CORRECTA



















REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS

ABREVIATURA.


1. DEFINICIÓN.

Es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto.

2. USO.

El uso de las abreviaturas convencionales tiene ciertas restricciones, de forma que no pueden aparecer en cualquier lugar del texto: De repente, miré a la dcha. y los vi juntos; las abreviaturas de tratamientos solo deben usarse cuando anteceden al nombre propio (Sr. González, D.ª Juana, etc.); y no debe escribirse una cantidad con letras seguida de la abreviatura del concepto cuantificado: veinte cts. por veinte centavos.

3. FORMACIÓN.


La abreviatura ha de ser eficaz y, por eso, debe suprimir como mínimo dos letras de la palabra abreviada (mejor, tres, si la palabra es suficientemente larga, para poder ahorrar, al menos, dos caracteres, ya que una de las letras suprimidas es reemplazada por el punto de cierre); aun así, hay ejemplos difundidos en que solo se elimina una: vid. por vide (‘véase’). Existen dos procedimientos para formar abreviaturas:

a) Por truncamiento, suprimiendo letras o sílabas finales: cód. por código, art. por artículo. En este caso, la abreviatura nunca debe terminar en vocal: pról., y no pró. ni prólo., como abreviatura de prólogo. En el caso de las abreviaturas que corresponden a fórmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolos a la letra inicial: s. e. u o. por salvo error u omisión, q. e. p. d. por que en paz descanse.

b) Por contracción, eliminando letras centrales y dejando solo las más representativas: dpto. o depto. por departamento, admr. por administrador. Entre las abreviaturas formadas por contracción están las que presentan la letra o letras finales voladas: n.o por número, af.mo por afectísimo.

4. FEMENINO.


Si la abreviatura del masculino termina en -o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una -a: Lcdo., Lcda. (licenciado, licenciada); si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no (→ a y b); no obstante, hay abreviaturas que sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda). Cuando el masculino termina en consonante, hay que tener en cuenta lo siguiente:

a) Las abreviaturas obtenidas por truncamiento forman el femenino añadiendo una a volada, que puede escribirse subrayada o sin subrayar: Dir. para director y Dir.ª, Dir.a para directora; no obstante, en muchos países de América es frecuente que el femenino de estas abreviaturas se escriba con a no volada: Profa., en lugar de Prof.ª, Prof.a, para profesora. Aunque son válidas ambas formas, se recomiendan las que llevan la a volada.

b) Las abreviaturas obtenidas por contracción admiten las tres posibilidades señaladas para la formación del femenino: Sr. para señor, y Sra., Sr.a o Sr.a para señora.

5. PLURAL.


Depende de su método de formación:

a) Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento, se añade -s: págs. por páginas. Se exceptúa el plural de las abreviaturas cent. (centavo, centésimo) y cént. (céntimo), que es cts., y no cents. ni cénts. (no debe confundirse la abreviatura cent. con la palabra cent, cuyo plural sí es cents; → cent). En abreviaturas formadas por una sola letra, el plural se expresa duplicando esta: ss. por siguientes, EE. UU. por Estados Unidos.

b) Si la abreviatura se obtuvo por contracción, se aplican las reglas generales de formación del plural y se añade -s o -es según sea la terminación (→ plural, 1): dptos. o deptos. por departamentos, admones. por administraciones. Como excepción, Ud. (usted) forma el plural en -s: Uds. (ustedes). El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este mismo tipo de letras: n.os por números.

c) Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la misma forma que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y de compárense; D. E. P. puede abreviar tanto Descanse en paz como Descansen en paz.

6. ORTOGRAFÍA

a) Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra desarrollada: pág. por página, íd. por ídem, C.ía por compañía.

b) En general, las abreviaturas se escriben con mayúscula o minúscula según corresponda a la palabra o expresión abreviadas; así, se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de aquellos nombres o expresiones que se escriben de este mismo modo cuando se desarrollan: Bs. As. por Buenos Aires, FF. AA. por Fuerzas Armadas, mientras que las abreviaturas de nombres comunes se escriben normalmente con minúscula (salvo si van después de punto o al principio de un enunciado): pág. por página, c. e. por correo electrónico. No obstante, existen numerosas excepciones, y así, siempre se escriben con inicial mayúscula las abreviaturas de fórmulas de tratamiento, incluso las que se escriben con minúscula cuando se desarrollan: S. S. por Su Santidad, S. A. R. por Su Alteza Real, Excmo. por Excelentísimo, Ud. por usted, Sr. por señor, D. por don; también, por tradición, se escriben con mayúscula las abreviaturas de algunos nombres comunes: P. V. P. por precio de venta al público, D. L. por depósito legal. Existen asimismo usos dobles, como P. O. y p. o. (por orden) o Q. D. G. y q. D. g. (que Dios guarde).

c) Cuando la abreviatura corresponde a una expresión compleja, se separan mediante un espacio las letras que representan cada una de las palabras que la integran: b. l. m. por besa la mano. Cuando las abreviaturas van precedidas de un número, se escriben separadas de este por un espacio: 15 págs., salvo las referidas al vuelto y al recto de un folio, que van pegadas: 15v.º, 15r.º.

d) Se escribe siempre punto detrás de las abreviaturas, salvo en el caso de aquellas en las que el punto se sustituye por una barra: c/ por calle, c/c por cuenta corriente, d/f por días fecha, d/v por días vista (no debe dejarse espacio entre las letras y la barra; si la abreviatura se compone de dos letras, el segundo elemento tampoco lleva punto, salvo que se trate del que marca el final del enunciado). Otra excepción son las abreviaturas que van entre paréntesis, que también se escriben sin punto: (a) por alias. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto se escribe delante de estas: Sr.a, 3.er. Si una abreviatura coincide con final de oración o de párrafo, el punto de la abreviatura sirve de punto final, de modo que solo se escribirá un punto y no dos. Los otros signos de puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.) sí deben escribirse tras el punto de la abreviatura; por lo tanto, si tras una abreviatura hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos: Algunas abreviaturas con tilde son pág., cód., admón.... Las abreviaciones de las unidades de medida (m, km, g, l, etc.) y las de los nombres de los libros de la Biblia (Gn, Ex, Lv, etc.) son símbolos, no abreviaturas; de ahí que se escriban sin punto (→ símbolo).

e) Las abreviaturas nunca deben dividirse mediante guion de final de línea: ad- / món.

f) Cuando la abreviatura se compone de varios elementos, no deben separarse estos en líneas diferentes: p. / ej. Tampoco deben aparecer en renglones diferentes la abreviatura y el término del que esta depende: 15 / págs., Sr. / Pérez.

g) Una abreviatura nunca debe quedar como único componente de una línea de texto; en esos casos, debe escribirse la palabra completa:

En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos,
etc.

Lo adecuado es:

En las librerías se venden libros, carpetas, bolígrafos,
etcétera.

7. LECTURA.


La lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas en su escritura, esto es, debe leerse la palabra completa que la abreviatura representa.